Explorando las heridas emocionales: Una guía hacia la sanación
- Katia Natalia Carranza Velázquez
- 24 ene
- 2 Min. de lectura
En su libro Las 5 heridas que impiden ser uno mismo, Lise Bourbeau describe cómo las experiencias dolorosas que vivimos en la infancia moldean la forma en la que percibimos el mundo, interactuamos con los demás y, sobre todo, cómo nos relacionamos con nosotros mismos. Estas heridas emocionales son como lentes a través de las cuales interpretamos la vida, pero también son una oportunidad para crecer y sanar.
Las 5 heridas emocionales: un vistazo profundo
1. Herida de rechazo
Surge cuando sentimos que no somos aceptados o valorados. Quienes cargan esta herida suelen desarrollar una máscara de “huidizo”, evitando situaciones o relaciones que podrían exponernos al dolor del rechazo.
2. Herida de abandono
Proviene de experiencias donde nos sentimos emocional o físicamente desatendidos. Esto puede llevarnos a ser dependientes de otros, buscando constantemente apoyo y validación.
3. Herida de humillación
Aparece cuando experimentamos vergüenza o nos sentimos menospreciados. Para protegernos, podemos desarrollar una máscara de “masoquista”, priorizando las necesidades de los demás antes que las propias.
4. Herida de traición
Surge de situaciones en las que sentimos que nuestra confianza fue rota. Esta herida nos lleva a querer controlar todo, desarrollando una máscara de “controlador” para evitar nuevas decepciones.
5. Herida de injusticia
Nace cuando nos sentimos tratados de manera desigual o poco valorados. Esto puede generar una máscara de “rígido”, buscando la perfección para compensar el sentimiento de desmerecimiento.
El impacto de estas heridas en nuestra vida
Estas heridas no solo afectan nuestras emociones, sino que también influyen en nuestra salud física, nuestras relaciones y en nuestra capacidad de disfrutar plenamente la vida. A menudo, las máscaras que desarrollamos para protegernos se convierten en barreras que nos impiden ser auténticos.
La sanación: un camino hacia la autenticidad
Sanar estas heridas implica primero reconocerlas, entender cómo se manifiestan en nuestra vida y permitirnos sentir las emociones asociadas a ellas. La biodescodificación puede ser una herramienta poderosa para explorar estas heridas desde su raíz emocional y resignificar las experiencias que nos marcaron.
En Sentir Para Soltar, creo que cada herida es una oportunidad para crecer, soltar las máscaras que nos limitan y conectar con nuestra verdadera esencia.
💚 Porque para sanar, es necesario sentir para soltar.
🌿 ¿Estás listo para descubrir tus heridas y empezar el proceso de sanación?
✨ En las próximas entradas del blog, desarrollaré cada una de estas cinco heridas con más detalle, para que puedas entenderlas y trabajar en ellas de manera profunda.
Comentarios