El impacto del Bio-Shock en nuestra salud: Descifrando el lenguaje de las emociones
- Katia Natalia Carranza Velázquez
- 19 dic 2024
- 2 Min. de lectura
El concepto de bio-shock, desarrollado por el Dr. Hamer, destaca el vínculo entre eventos emocionales intensos y su manifestación en nuestro cuerpo. Estos bio-shocks son situaciones que nos toman por sorpresa, nos desestabilizan emocionalmente y generan respuestas biológicas en nuestro organismo, que pueden convertirse en síntomas físicos si no se procesan adecuadamente.
¿Qué es un bio-shock?
El bio-shock, o psico-shock, es un acontecimiento inesperado que nos desborda emocionalmente y que, al no encontrar una solución inmediata, se queda anclado en nuestro inconsciente. Este impacto emocional genera un “programa de supervivencia” en el cerebro, el cual intenta adaptarse al conflicto creando respuestas fisiológicas específicas.
Un ejemplo común es cuando enfrentamos una situación donde nos sentimos vulnerables o inseguros, como un cambio abrupto en nuestras relaciones o entorno. Si no podemos procesar esta emoción y darle un cierre consciente, nuestro cuerpo podría activar mecanismos de defensa que se traducen en enfermedades o malestares.
Los cuatro criterios del bio-shock
Para que se considere un bio-shock, el evento debe cumplir con estas características:
1. Imprevisto: Sucede de forma inesperada.
2. Vivido en aislamiento: La persona siente que no puede compartir su experiencia o buscar apoyo.
3. Sin solución inmediata: No se ve una salida al conflicto.
4. Intensidad emocional: Tiene un impacto significativo en la percepción de la persona.
El rol del cuerpo y el cerebro
Cuando se vive un bio-shock, el cerebro registra no solo el evento, sino también todos los estímulos asociados, como olores, sonidos o imágenes. Esto crea “raíles” emocionales que pueden reactivarse con estímulos similares, generando síntomas físicos o emocionales.
Por ejemplo, alguien que vive una ruptura amorosa en un lugar específico podría experimentar ansiedad al volver a ese lugar, incluso años después, sin darse cuenta del vínculo emocional subyacente.
La biodescodificación como herramienta de sanación
La biodescodificación busca identificar y resignificar los bio-shocks almacenados en nuestro inconsciente. Al traer a la conciencia estos eventos y las emociones asociadas, es posible liberar el resentir que los mantiene activos y permitir que el cuerpo recupere su equilibrio natural.
En “Sentir Para Soltar”, creemos que cada síntoma es una oportunidad para reconectar contigo mismo y transformar las experiencias que te han marcado. A través de la biodescodificación, puedes explorar y sanar las raíces emocionales de tus conflictos para abrir paso a una vida más plena y consciente.
💚 Para sanar, es necesario sentir para soltar. Descubre más en www.sentirparasoltar.com
Comments